Cómo moverse por Corea del Sur: trenes, autobuses, taxis y más

como moverse corea sur trenes autobuses taxis

Moverse de una ciudad a otra en Corea del Sur es fácil y seguro. Las grandes ciudades cuentan con extensas redes de metro, y donde no llegan, los autobuses y taxis se encargan de cubrir la distancia. Todos estos medios os llevarán sin problemas de una ciudad a otra, y si queréis alquilar un coche, podréis desplazaros con total libertad. Aquí tenéis nuestros consejos para organizar de la mejor manera vuestros desplazamientos por el país.

¿Os preocupa cómo desplazaros de una ciudad a otra durante vuestro viaje a Corea del Sur? Una vez allí, descubriréis que esta será la menor de vuestras preocupaciones, ya que el transporte, tanto público como privado, es altamente eficiente y os permitirá viajar con total tranquilidad, de manera bastante rápida y sin gastar una fortuna.

Lo mejor de este país es que incluso las zonas rurales y de montaña están perfectamente conectadas, ya que muchos locales no poseen un coche y utilizan con frecuencia el transporte público (especialmente trenes y autobuses) que operan con regularidad tanto de día como de noche.

Generalmente, es fácil obtener información y organizar los desplazamientos, incluso si no habláis coreano. Las estaciones de autobuses y trenes en las ciudades siempre cuentan con personal que habla al menos un poco de inglés, y si no hay este tipo de servicio, simplemente preguntando, seguro que algún transeúnte se detendrá para ayudaros. Los coreanos son, por naturaleza, personas muy amables y estarán encantados de echar una mano a los visitantes extranjeros.

La gran disponibilidad de medios de transporte no significa que no sea necesario planificar con antelación. Si tenéis previsto viajar los fines de semana o en períodos de festividades nacionales, os recomendamos encarecidamente reservar los billetes con antelación.

Quedarse sin billete de tren, avión o autobús durante Chuseok o Seollal probablemente signifique quedaros atrapados durante varios días.

Ahora veamos juntos las diferentes opciones de transporte para moverse por el país, tanto para trayectos largos como cortos. Sea cual sea vuestra elección, Corea del Sur es uno de los lugares más seguros del mundo, por lo que no tendréis que preocuparos por viajar de noche, aunque el tráfico diurno podría ser un problema mayor a tener en cuenta al planificar vuestro itinerario si decidís viajar por carretera.

Viajar en avión por Corea del Sur

El Aeropuerto Internacional de Incheon, en Seúl, es sin duda un importante hub de Asia Oriental y ofrece numerosas conexiones internacionales con todo el mundo, ya que está muy bien conectado con otros aeropuertos internacionales asiáticos. Descubriréis que a menudo es posible llegar a Corea del Sur gastando menos haciendo escala en otros grandes aeropuertos asiáticos (como Hanói o Tokio), por lo que considerad esta opción si queréis ahorrar. Hablamos de ello en este artículo.

En cuanto a los vuelos internos, la mayoría de las rutas desde Seúl (que probablemente será vuestro punto de llegada) son operadas desde el Aeropuerto de Gimpo (también en Seúl), que está cómodamente conectado con la línea de metro, la red ferroviaria y el Aeropuerto de Incheon (a través del sistema ferroviario AREX). Gimpo cuenta con los servicios de Asiana Airlines, Jin Air y Korean Airlines, y desde aquí, con estas y otras compañías, podréis llegar fácilmente a todos los demás aeropuertos del país, como Busan, Jeju, Daegu, Cheongju y muchos más.

Los vuelos suelen ser muy frecuentes, generalmente podréis reservarlos sin demasiada antelación, pero es absolutamente necesario organizarse con tiempo en temporada alta (consultad nuestro artículo sobre cuándo visitar Corea del Sur) y durante las festividades, cuando los vuelos están siempre llenos.

En cuanto a los precios, son muy variables, pero si tenéis suerte, podréis encontrar trayectos interesantes para un tour por el país por solo 20-30 euros. Por ejemplo, un billete de Busan a Jeju o de Seúl a Jeju, solo ida, puede costar incluso menos de 40 euros.

Alquilar un coche en Corea del Sur

Si tenéis pensado pasar mucho tiempo en las grandes ciudades, os desaconsejamos alquilar un coche, ya que conducir en Seúl y Busan es notoriamente complicado: la señalización y los hábitos de conducción coreanos no son fáciles de asimilar, el tráfico es intenso y, además, no faltan alternativas de transporte más cómodas.

Si queréis alquilar un coche para desplazaros con autonomía por el campo o entre ciudades, tened en cuenta que los alquileres de coches son bastante costosos y que se requiere un permiso de conducir internacional. Este documento deberá ser solicitado previamente en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico de vuestra ciudad de residencia antes de partir de vacaciones.

Actualmente son válidos ambos tipos de permiso internacional (Convención de Ginebra de 1949 o Convención de Viena de 1968). Aunque en ocasiones el permiso internacional no se solicita al reservar el coche online, será necesario para recoger el vehículo junto con vuestro carnet de conducir habitual.

Desafortunadamente, en cuanto a normativas y trámites, las compañías de alquiler locales pueden resultar difíciles de comprender y gestionar, por lo que os recomendamos acudir a empresas internacionales reconocidas, que ofrecen información más clara. Además, como suele ocurrir, alquilar el coche en los aeropuertos internacionales suele ser más económico.

La empresa de alquiler más grande y profesional de Corea del Sur es Kumho-Hertz, aunque Avis también es una buena opción. Nos encanta especialmente Lotte Rent a Car.

Un consejo adicional: a menudo pueden surgir problemas con los sistemas de peaje informatizados de la red de autopistas gestionada por la Korea Expressway Corporation. Por ello, si decidís viajar en coche, considerad la compra de un sistema Hi-Pass, que os ahorrará problemas con los pagos y posibles multas. Las normas de tráfico y las sanciones en caso de accidente son muy estrictas, así que recordad contratar un seguro de coche de calidad.

Moverse por Corea del Sur en tren

Viajar en tren es, en nuestra opinión, la forma más eficiente, agradable y cómoda de desplazarse por Corea del Sur. Los trenes son limpios, puntuales y cuentan con todas las comodidades. Las estaciones más grandes pueden ser un poco complicadas de recorrer, pero siempre encontraréis un servicio de información en inglés que os ayudará a orientaros.

Por supuesto, hay trenes más lentos (y muy económicos), pero también superrápidos y bastante caros, como el KTX, el famoso tren bala de alta velocidad que, por ejemplo, conecta Seúl con Busan en menos de tres horas. Los billetes para el KTX y otras líneas pueden comprarse online a través del sitio web oficial www.letskorail.com o directamente en las estaciones de tren.

Muchas de las ciudades más pequeñas de Corea del Sur tienen sus propias líneas ferroviarias, que conectan destinos diferentes a los de la red centralizada de Korail. En cuanto a los trenes nocturnos, debéis saber que son absolutamente seguros, y además cuentan con servicios de literas o comfort seat.

Si pensáis viajar mucho por tierra, comprar un Korail Pass podría ser la mejor opción: hablamos de ello en este artículo.

Viajar en autobús por Corea del Sur

Si decidís desplazaros en autobús durante vuestro viaje, quedaréis satisfechos: los autobuses son económicos, eficientes y, en el caso de los de larga distancia, rara vez están abarrotados. En la capital, la mayoría de estos autobuses parten desde la terminal Seoul Express Bus Terminal y la Central City Terminal, desde donde encontraréis rutas diurnas y nocturnas que conectan prácticamente todo el país.

Los autobuses express (privados) son la categoría más rápida, suelen ser muy cómodos, con aire acondicionado/calefacción, asientos reclinables con reposapiés e incluso, en muchas ocasiones, os ofrecerán algún snack durante el viaje.

Los autobuses públicos no son tan cómodos, pero suelen ser modernos y limpios. Dependiendo de la ruta y del número de paradas, pueden ser menos convenientes en términos de tiempo de viaje, aunque sin duda os permitirán ahorrar, ya que a menudo cuestan menos de la mitad que los express. También en estos casos es recomendable comprar los billetes con antelación si viajáis en temporada alta o durante las festividades. El servicio de reserva online en muchos casos solo está disponible en coreano (por lo que necesitaréis la ayuda de alguien para hacer la reserva).

Aquí tenéis algunos sitios web útiles para organizar vuestros desplazamientos:

KoBus.co.kr (en inglés)

www.exterminal.co.kr

www.hticket.co.kr/main.do

Sin embargo, en general, reservar autobuses online puede ser complicado para los extranjeros: nuestro consejo es que os dirijáis a la estación de autobuses más cercana y compréis los billetes directamente en la taquilla.

Taxi Seul

Tomar un taxi en Corea del Sur

Si estáis acostumbrados a los precios de los taxis españoles, os parecerán más baratos los taxis coreanos. Aunque el transporte público en las ciudades es muy completo, puede ser útil tomar un taxi para moverse más rápido y con mayor comodidad, especialmente por la noche, cuando hay menos autobuses en circulación y el metro no está operativo.

Los taxis en Corea del Sur son seguros y los conductores, por lo general, son amables, aunque el verdadero problema es que a menudo no hablan nada de inglés, por lo que dirigirlos a vuestro destino sin una dirección clara y escrita en coreano será prácticamente imposible.

La solución ideal es pedirle a vuestro anfitrión que os escriba la dirección completa de forma legible en un papel, o aún mejor, buscar un lugar fácilmente identificable cerca de vuestro alojamiento y hacer que os escriban la dirección de este (por increíble que parezca, muchos taxistas no usan Google Maps ni mapas digitales).

Obviamente, para evitar estos inconvenientes, podéis utilizar aplicaciones de reserva de taxis y NCC: Uber ha tenido varios problemas en Corea del Sur, tanto que hoy en día opera a través de un sustituto llamado UT, con un diseño y funcionamiento prácticamente idénticos al Uber clásico. Sin embargo, el resultado no es el mejor (por ejemplo: hay pocos coches disponibles), por lo que los locales prefieren utilizar una empresa local, Kakao Taxi.

Los precios de los viajes mediante aplicaciones no siempre son más económicos que los taxis tradicionales, como suele ocurrir en Europa o EE.UU.

Si el presupuesto no es un problema, podéis optar por un servicio de taxis internacionales en Seúl, como www.intltaxi.co.kr, donde los conductores hablarán inglés, aunque, como era de esperar, las tarifas serán más altas.

Tipos de taxis en Corea del Sur

Es muy importante saber que en el país hay varios tipos de taxis, especialmente en Seúl y Busan. Los taxis estándar en Seúl son generalmente de color naranja, aunque los colores varían en otras regiones; si veis un taxi tipo sedán de color azul en Seúl, es sin duda un coche eléctrico (la tarifa suele ser la misma que la de los taxis estándar).

Los taxis de color amarillo brillante en Seúl, Pohang, Daegu, Gyeongju, Gumi y Gwangju son operados por Taxi Cooperative Network, y la tarifa base es similar a la de los taxis estándar. Luego están los taxis deluxe, también conocidos como “Model Taxi”, que son coches negros con un cartel amarillo en el techo. En su interior son más espaciosos y cuidados, el servicio es muy atento, suelen aceptar pagos con tarjeta de crédito y, en algunos casos, el conductor habla inglés. La tarifa, por supuesto, es más alta.

Estas últimas opciones pueden costar hasta un 30% más, y suelen encontrarse frente a hoteles de lujo, en las principales terminales de autobuses, en los aeropuertos y en las calles más elegantes de la ciudad.

¿Os preguntáis cuánto cuesta tomar un taxi estándar? Las tarifas de los taxis en Corea del Sur están establecidas oficialmente por las ciudades o distritos. Generalmente, se utiliza el taxímetro, pero aseguraos de que esté funcionando antes de partir o pedid al taxista que lo active para evitar sorpresas. En Seúl, la tarifa base de los taxis estándar es de 3,800 won por 2 km (aproximadamente 2,80 euros por 2 km), con un incremento del 20% para los viajes fuera de la ciudad y en horario nocturno.

Moverse en metro por Seúl y las grandes ciudades de Corea del Sur

La red de metro de Seúl es ultra moderna, segura y funcional, con más de 700 estaciones y 22 líneas. Prácticamente cada rincón de la ciudad está conectado por una línea de metro, y las señales en las estaciones suelen estar escritas tanto en coreano como en inglés. También en otras ciudades como Busan, Daegu, Daejeon y Gwangju el metro es eficiente, aunque no tan extenso como en la capital.

¿Cuándo abre y cierra el metro de Seúl? Generalmente, el metro opera desde las 5:30 de la mañana hasta las 24:00, con algunas excepciones en días festivos, cuando los horarios pueden ampliarse. Google Maps os será de gran ayuda para saber qué línea de metro tomar, ya que el sistema de metro está integrado en la plataforma.

Tmoney Card y Cashbee, las tarjetas prepago para ahorrar tiempo en el transporte público

Hay dos formas principales de pagar el billete en autobuses, trenes urbanos y metro: en efectivo (comprando un ticket para cada trayecto en la taquilla) o con tarjetas prepago de transporte. Tmoney y Cashbee son las tarjetas de transporte más utilizadas, y por lo general, se pueden usar en todo el país. Son extremadamente útiles para ahorrar tiempo, ya que no es necesario detenerse en la taquilla antes de cada viaje.

Además de usarse en el transporte, también pueden utilizarse como método de pago en muchas tiendas afiliadas.

Nuestra recomendación es comprar una T-Money en cuanto aterricéis en el país: resulta realmente fundamental para evitar colas en la taquilla, la búsqueda de cambio para pagar y posibles malentendidos debido a la barrera del idioma.

Hemos escrito un artículo completo para explicar cómo funciona la T-Money, mientras que aquí encontraréis más información sobre Cashbee.

Podéis comprar las tarjetas tanto en el aeropuerto como en cualquier convenience store, o en las estaciones de metro; para los menores de edad existen versiones especiales con descuento.

En general, Cashbee se utiliza mucho menos en Seúl en comparación con T-Money, por lo que probablemente encontraréis esta última con mayor facilidad a vuestra llegada.