Hanbok coreano, femenino y masculino: qué es y cómo alquilarlo

hanbok coreano femenino masculino que es como alquilarlo

El hanbok es el traje tradicional coreano, una prenda preciosa y colorida con raíces muy antiguas. El estilo de los hanbok que hoy en día podéis admirar por las calles de las principales ciudades coreanas pertenece a la época de la dinastía Joseon, aunque según algunos investigadores, en el origen de estos modelos podría haber incluso una influencia anterior, mongola o siberiana.

En los años sesenta del siglo pasado cayó en desuso su uso cotidiano, pero se ha mantenido la costumbre de lucir el hanbok como vestimenta ceremonial, en ocasiones especialmente formales y para hacerse bonitas fotos durante las vacaciones.

Descubramos juntos cómo es un hanbok y cómo alquilarlo durante un viaje a Corea del Sur.

Historia del Hanbok

Las raíces del hanbok se remontan al período de los Tres Reinos en Corea, es decir, desde el 57 a.C. hasta el 668 d.C., aunque los estilos que se encuentran en los alquileres pertenecen a la dinastía Joseon, la última de la historia coreana, que reinó desde 1392 hasta 1910.

Hoy puede parecer extraño, pero estas prendas fueron diseñadas para ser utilizadas en la vida cotidiana, ¡no solo en grandes ocasiones! A diferencia de los complicadísimos kimonos japoneses, los trajes tradicionales coreanos tienen una forma relativamente sencilla y no son tan difíciles de llevar.

Como hemos mencionado, después de los años 50/60 el hanbok pasó de moda en favor de la ropa de estilo occidental, pero es posible ver a muchísimos coreanos llevándolos durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar y Chuseok, y por supuesto en las bodas (muchas novias eligen el traje tradicional al menos para una parte de la ceremonia).

Cómo es el Hanbok femenino y masculino

Empecemos aclarando que existe el hanbok masculino y el femenino. En cuanto a los tejidos, los nobles vestían con seda o algodón, mientras que las personas más humildes usaban telas de cáñamo. Hoy en día, también existen hanbok económicos de tejido acrílico para el alquiler. Los colores más vivos suelen ser elegidos por las mujeres jóvenes y solteras, mientras que las mujeres más mayores o casadas solían escoger colores menos intensos. Como es lógico, los materiales eran en su momento un reflejo de la clase social.

La versión femenina está compuesta principalmente por una falda muy amplia llamada chima, que se ata justo debajo del pecho y llega hasta los pies (cubriendo los zapatos), y por una chaqueta corta llamada jeogori. Las prendas suelen ser de colores distintos entre sí y adornadas con bordados y estampados. Accesorios importantes para acompañar el hanbok son el binyeo, una horquilla para sujetar el moño, y el cheopji para decorar la parte frontal del peinado.

La versión masculina suele tener colores sobrios, incluye una chaqueta cheogori, pantalones (baji) y un sobretodo llamado durumagi. Tampoco puede faltar un sombrero tradicional, el gorrito negro llamado gat.

hanbok feminino y masculino

Alquilar un Hanbok

Muchas personas que visitan las principales ciudades y los lugares más turísticos de Corea deciden alquilar un hanbok para hacerse fotos bonitas y vivir una experiencia aún más especial. A nosotros, españoles, podría parecernos curioso, pero ¡son los propios coreanos quienes lo hacen también! Además de llevaros unas fotos de recuerdo únicas, tendréis descuentos en algunos sitios turísticos y, probablemente, muchos coreanos os admirarán (¡a menudo llenan de atenciones a los turistas internacionales que deciden vestirse como ellos!).

El alquiler se paga según el tiempo de uso, y el tiempo empieza a contar en cuanto salgáis de la tienda. En general, os recomendamos elegir un local de alquiler cerca de un buen lugar para hacer fotos y dedicaros al menos una hora y media. Si queréis disponer de más tiempo y visitar varios lugares, entonces es mejor optar por medio día.

¿Cuánto cuesta alquilar un Hanbok?

Por supuesto, los precios varían bastante según la ubicación, pero tomando como ejemplo Seúl, encontraréis un coste medio que va de los 7.000 a los 15.000 won por una hora y media; hay descuentos importantes para alquileres de todo el día. El precio mostrado incluye el hanbok completo, los accesorios y el uso de una taquilla para guardar vuestras pertenencias mientras estáis vestidos.

El valor de un hanbok suele ser bastante elevado, por lo que a menudo se requiere dejar un depósito antes de salir de la tienda; algunos también piden un documento de identidad (una copia suele ser suficiente).

¿Existen Hanbok para niños?

¡En todas partes hay también modelos para niños! Generalmente son un poco menos elaborados, pero igualmente muy bonitos. Veréis que vuestros niños, vestidos con un hanbok, no solo se lo pasarán en grande, sino que también recibirán muchos cumplidos de parte de las señoras mayores del lugar.

Si os preguntáis qué hacer en Corea del Sur con niños, el paseo con el traje tradicional es una actividad absolutamente imprescindible.

Consejos para el alquiler del Hanbok

Normalmente no se debería hacer, pero con los hanbok alquilados es buena costumbre llevar camiseta y pantalones (o leggins) debajo de la ropa. Si hace mucho calor, os recomendamos llevar algo ligero para no sentiros agobiados. En cambio, en invierno podéis añadir capas para manteneros abrigados.

En cuanto al peinado, podéis pedir ayuda en las tiendas para arreglaros el cabello con el accesorio tradicional, generalmente serán las señoras de la tienda quienes os ayuden con el peinado.

Seúl es la mejor ciudad para vivir esta experiencia porque hay muchísimas tiendas con precios competitivos, y también veréis a muchas más personas locales luciendo esta vestimenta. Si viajáis en temporada alta o si queréis alquilar un hanbok un fin de semana en un lugar muy popular (como Bukchon Hanok o los palacios de Seúl), os recomendamos reservar la experiencia.

Cómo reservar online vuestro Hanbok en Seúl

Existen muchas tiendas en todas las ciudades más turísticas de Corea del Sur, pero para alquilar online es difícil encontrar sitios que no estén en coreano. Por eso, recomendamos hacerlo a través de la plataforma de Civitatis, que ofrece el alquiler en Seúl a precios bajísimos.

Pensad que 2 horas y 30 cuestan menos de 7 euros: la oferta es realmente buena y la tienda se encuentra en una ubicación excelente, muy cerca de Geunjeongjeon y del metro, lo que os permitirá moveros fácilmente por otras zonas de la ciudad durante vuestra sesión de fotos.

El servicio también incluye ayuda con el peinado, realizado por expertos en vestimenta tradicional.

En resumen: la propuesta de Civitatis es la mejor que podéis encontrar, tanto online como presencialmente.

Mejores lugares para hacer fotos con Hanbok en Seúl

Los mejores sitios para hacerse fotos con el hanbok son, por supuesto, los parques, edificios y palacios históricos, pero también los mural village y los barrios más antiguos. Gyeongbokgung Palace, Changdeokgung Palace y Changgyeonggung Palace son las zonas más populares de la capital para alquilar un traje tradicional, y la entrada suele ser gratuita si lleváis un hanbok (os hablamos de estos lugares en más detalle en este artículo).

Otra gran oportunidad es visitar el pueblo de Bukchon Hanok, con sus tradicionales casas hanok, donde encontraréis un escenario de cuento y callejones con vistas preciosas. Si preferís un lugar menos conocido y con menos turistas, acercaos a la Residencia Real de Unhyeongung.